Clínicas Fisiobel

Cuidamos de tu salud

Fisioterapia

fisioterapia madrid

Nuestros tratamientos se basan en técnicas no invasivas y manuales al 100% en las que combinamos fisioterapia y osteopatía unido a ejercicios para la recuperación del movimiento del tejido dañado. Nuestro equipo de fisioterapeutas son expertos en tratar toda clases de patologías y están formados en las técnicas más vanguardistas.

Cuando vengas a nuestra clínica, lo primero que haremos será identificar la causa de tu lesión y conocer tu historial médico. Diagnosticaremos tu patología y te explicaremos el tratamiento a seguir para corregirla. Te acompañaremos en el proceso de tu recuperación para mejorar tu bienestar y evitar futuras lesiones.

Nuestros tratamientos de fisioterapia son:

Para tratar patologías tanto agudas como crónicas de origen biomecánico, traumático o degenerativo. La terapia manual en este caso aliviará el dolor, reducirá la inflamación y recuperará la movilidad.

  • Patologías de la columna vertebral como Cervicalgias, Dorsalgias, Lumbalgias, Ciatalgias, Hernias de disco.
  • Disfunciones cráneo mandibulares (ATM) como contracturas y dolor en los músculos masticatorios, en la musculatura facial y del cuello, ruidos en la articulación temporomandibular y disminución de la movilidad mandibular.
  • Tendinopatías.
  • Capsulitis adhesiva (hombro congelado).
  • Epicondilitis, epitrocleitis, etc.
  • Síndrome del túnel carpiano.
  • Tratamiento Pre y post quirúrgico en Prótesis de cadera, rodilla u hombro.
  • Preoperatorios y Postoperatorio (a nivel de cicatriz, recuperación de la movilidad, tonificación de la musculatura, etc)
  • Esguinces.
  • Recuperación de roturas fibrilares.

Técnicas que alivian el dolor de los trastornos que afectan a articulaciones, huesos, músculos, fascias y tendones en casos de:

  • Artrosis
  • Artritis
  • Fibromialgia
  • Espondilitis anquilosante
  • Osteoporosis

Enfocada a tratar las alteraciones y lesiones del sistema nervioso central o periférico que afectan al tono muscular, la movilidad, la corrección postural y que impiden al paciente a desarrollar su vida diaria. Pueden ser alteraciones por daño cerebral adquirido:

  • Ictus.
  • Traumatismos cráneo-encefálico
  • Tumor cerebral

O alteraciones por enfermedad neurodegenerativas:

  • Parkinson
  • Esclerosis Múltiple
  • Demencias

Masajes específicos para personas que realizan actividades físicas tanto a nivel profesional como aficionado y que necesitan de nuestras terapias manuales para prevenir lesiones, recuperar los músculos después de una sesión deportiva intensa o rehabilitar una lesión como:

  • Esguince
  • Rotura fibrilar
  • Lesión de ligamentos
  • Lesión de menisco
  • Contractura
  • Sobrecarga muscular
  • Tendinitis
  • Contusión
  • Distensión del tejido

Basada en un tratamiento manual para disminuir el dolor y mejorar las funciones diarias que realiza nuestra mandíbula como masticar, tragar, sonreír, hablar, besar…  corrigiendo:

  • Bruxismo
  • Cefaleas
  • Migrañas
  • Dolor orofacial
  • Dificultad para abrir la boca
  • Chasquidos
  • Acúfenos

La fisioterapia uroginecológica nos permite valorar, tratar, mejorar y prevenir las alteraciones del suelo pélvico, zona que juega un papel fundamental en el sostén y correcto posicionamiento de las vísceras pélvicas tanto en hombres (vejiga, próstata y recto) como en mujeres (vejiga, útero, vagina y recto). Un suelo pélvico debilitado puede provocar un mal funcionamiento de estas vísceras produciendo:

  • Incontinencias urinarias o fecales.
  • Prolapsos de vejiga, útero o recto.
  • Dolor pélvico crónico.
  • Dispareunia (dolor en las relaciones sexuales)
  • Estreñimiento
  • Ayuda a la correcta recuperación postparto

El cuerpo de la mujer durante el embarazo, el pre y post parto requiere de unos cuidados específicos. Pincha aquí  para descubrir cuáles son.

Las patologías de los más pequeños de la casa también pueden aliviarse a través de técnicas manuales, tratamientos de podología o nutrición. Descubre aquí los tratamientos específicos que realizamos desde la atención al bebé hasta que alcanzan la edad adulta.

Si por motivos de tu lesión o por tu condición física no puedes acudir a tu cita en nuestro centro, un fisio de nuestro equipo se desplazará a tu casa para que puedas recibir tu tratamiento. La única condición que te pondremos es que vivas dentro del madrileño barrio de Moratalaz.

Puedes consultar las condiciones llamándonos a los teléfonos 913 28 53 39 o 600 78 99 40.

Casi 20 años ofreciendo un nuevo concepto de fisioterapia a través de un trato especializado y personalizado según las dolencias de nuestros pacientes.
Solicita tu cita y nuestro equipo de profesionales se pondrán manos
a la obra para tratar tus patologías.

O llámanos a los teléfonos 913 28 53 39 ·  600 78 99 40

Las técnicas que utilizamos en nuestros tratamientos de fisioterapia son:

Es la práctica principal de la Fisioterapia que actúa sobre el tejido muscular, óseo y nervioso con una finalidad terapéutica de un modo no invasivo, a través de la presión de las manos. Esta técnica requiere de conocimientos específicos sobre la biomecánica del cuerpo humano para detectar la lesión y después liberar y facilitar la movilidad interrumpida. Interviene y da alivio a dolencias de diverso origen, independientemente de que el paciente presente un cuadro agudo o crónico o dependiendo de su etiología: reumatológica, neurológica, traumatológica, visceral, uroginecológica, pre y post-cirugía, etc.

La terapia manual incide en los tejidos del cuerpo a través de varias técnicas:

  • Articular: se utiliza cuando hay un bloqueo en una articulación. Por ejemplo, si la lesión está en la columna vertebral, se ejerce una fuerza externa de tracción para separar las vértebras y liberar el bloqueo.
  • Miofascial: se recurre a esta técnica para restablecer disfunciones en el tejido muscular, en los ligamentos y tendones. El masaje funcional o la liberación miofascial a través de los puntos gatillo son los métodos más utilizados.
  • La Neurodinamia se usa para liberar el atrapamiento de un nervio entre las estructuras que atraviesa. Por ejemplo, para tratar el famoso Síndrome del Túnel Carpiano, que es un atrapamiento del nervio mediano a la altura de la muñeca que provoca debilidad y hormigueo en la mano.
  • La terapia Visceral se basa en masajes y presiones para tratar dolencias relacionadas con las vísceras, como por ejemplo el estreñimiento o inflamaciones en órganos que pueden provocar un dolor irradiado.
  • La mesoterapia es una combinación de manipulaciones varias que ejercen presión sobre la piel y los tejidos del cuerpo, con el fin de producir bienestar y mejorar la salud del paciente. Dentro de los tipos de masajes que se pueden aplicar de forma terapéutica existen muchas modalidades (el masaje transverso profundo, el drenaje linfático, la liberación miofascial, el masaje deportivo, el crio-masaje, el masaje del tejido conjuntivo, el masaje del periostio, técnicas neuro-musculares, etc). Se utiliza para tratar patologías que afectan al aparato locomotor (contracturas musculares, tendinitis, esguinces, etc.), ayudar a la recuperación de lesiones deportivas e incluso para buscar efectos estimulantes y favorecedores del sistema de retorno venoso y linfático o como tratamiento de alteraciones psíquicas como ansiedad, buscando sus efectos relajantes.

Se aplica energía electromagnética para provocar una serie de efectos biológicos y fisiológicos en el organismo, cuando existen alteraciones en sus tejidos. Algunas veces se utiliza como forma única de tratamiento fisioterápico, y otras, la mayoría de las veces, como método complementario a otro.

Los efectos fisiológicos que provocan las corrientes eléctricas en el organismo son:

  • Liberación de histamina e inhibición de la secreción de noradrenalina.
  • Efecto calmante porque estimula nuestros nervios y músculos produciendo un efecto analgésico ayudando a combatir el dolor.
  • Efecto antiinflamatorio provocando una vasodilatación pasiva y ayudando a regenerar el tejido dañado.
  • Acción ionizante en la electroforesis.
  • Aumento de la producción de endorfinas.
  • Efecto excitomotor sobre las fibras musculares y nerviosas, sobre todo en corrientes de baja frecuencia.

A esta técnica también se la llama Kineso-taping y consiste en el tratamiento de lesiones y dolores musculares, articulares, neurológicas y ligamentosas, así como en linfedemas mediante la aplicación de este tipo de vendaje. Se comporta como una segunda piel, lo que permite el movimiento con una amplitud mayor que la de las vendas tradicionales y suele utilizarse al final de una sesión, como método de potenciación del tratamiento realizado en consulta, para prolongarlo en el tiempo.

El efecto más importante del vendaje neuromuscular es la analgesia que se consigue gracias a la disminución de la presión y la mejora de la circulación.

  • Mejora de la función articular mediante la corrección de la posición de la articulación, la dirección del movimiento, el aumento de la estabilidad y la estimulación de la propiocepción
  • Mejora de la función muscular mediante la regulación del tono muscular.
  • Mejora de la circulación sanguínea y evacuación linfática.
  • Mejora de los mecanismos neurorreflejos.

Su uso está contraindicado en caso de heridas abiertas, alergias al material o hipersensibilidad cutánea, enfermedades o trastornos de la piel, diabetes o embarazo.

Se realiza mediante movimientos muy suaves, lentos y repetitivos, para activar el sistema linfático (encargado del transporte de líquidos y su reabsorción), moviendo y desplazando la linfa para ayudar a compensar el déficit existente, mejorando así cuadros edematosos, inflamaciones y retenciones de líquidos orgánicos. Está indicado para los casos de:

  • Linfedemas de origen oncológico
  • Edemas producidos por: problemas renales, embarazo o menstruación, edemas faciales, linfoestáticos, del sistema nervioso, postoperatorios y de origen traumático (luxaciones, distensiones musculares, desgarros, hematomas, etc.)
  • Varices
  • Celulitis
  • Piernas cansadas o edematosas
  • Cefaleas, migrañas, vértigos
  • Artrosis, artritis
  • Hematomas
  • Afecciones del aparato digestivo
  • Enfermedades de las vías respiratorias
  • Hipertensión
  • Hipotiroidismo
  • Ansiedad, estrés
  • Fibromialgia

Aunque se trata de una técnica suave, al incidir sobre el funcionamiento de la linfa, tiene algunas contraindicaciones:

  • Hipotensión arterial
  • Inflamaciones agudas (gota, cólico nefrítico, reuma, etc.)
  • Enfermedades del tiroides
  • Edemas por insuficiencia cardíaca conges
  • Asma bronquial
  • Post-tromboflebitis y post-trombosis.
  • Algias pélvicas
  • Enfermedades autoinmunes y alérgicas (lupus eritematoso, artritis reumatoide)
  • Asma bronquial
  • Neoplasias en curso
  • Edemas linfodinámicos (bajo índice de proteínas en sangre que ocasionan desnutrición)
  • Flebitis, trombosis o tromboflebitis en curso
  • Infecciones agudas (heridas infectadas)

Es una terapia física, muy utilizada en Fisioterapia en aquellas patologías que cursan con un déficit del retorno venoso.

Consiste en aplicar presiones en distintos puntos del cuerpo para favorecer el drenaje linfático mediante una máquina compuesta por unas cámaras de aire con forma de botas (para los pies), fajín (para el abdomen) y guantes (para los brazos). Estas cámaras se van llenando y vaciando de aire ejerciendo presión y favoreciendo el drenaje, un vaciado del líquido extravasado, y que éste retorne a la circulación evitando así problemas que derivan del estancamiento venoso o linfático. De esta forma estimulamos el sistema circulatorio contribuyendo a la eliminación de líquidos, grasas y toxinas que generan la celulitis, edemas, linfoedemas y trastornos venosos como las varices. Produce un efecto de masaje relajante en la zona en que se aplica y de ahí ese efecto puede extenderse a todo el cuerpo, así que incluso podríamos utilizar la Presoterapia como una técnica de relajación suave disminuyendo el grado de tensión muscular o el estrés y contribuyendo incluso a disminuir dolores crónicos en la zona tratada.

Se aconseja para:

  • Promover la acción de retorno sobre la linfa. Drenaje linfático.
  • Actuar sobre el riego sanguíneo, facilitándolo gracias a una presión sincronizada, lenta, secuencial y progresiva llamada efecto ola.
  • Realizar un efecto de masaje sobre la extremidad o zona del cuerpo en que se aplica, el efecto de relajación que se deriva de la distensión muscular favorecerá el retorno venoso, sin contar con el efecto psicológico que produce la experiencia de un agradable masaje.
  • Impedir descompensaciones del flujo sanguíneo cuyo origen es un bombeo inadecuado, un mal retorno venoso.
  • Mantenimiento de un buen flujo sanguíneo en pacientes encamados, la Presoterapia puede mantener un buen nivel circulatorio en las piernas y disminuir los efectos negativos que causa siempre la inmovilidad, reemplazando incluso al masaje manual y logrando efectos muy similares en lo que respecta a sus efectos tróficos.

Se desaconseja en pacientes con:

  • Problemas circulatorios.
  • Problemas cardíacos, hipertensión e hipotensión.
  • Casos de trombosis venosa profunda, tromboflebitis superficial o insuficiencia arterial.
  • Con infecciones o inflamaciones en la piel.

Los puntos gatillo miofasciales son pequeñas contracturas musculares en forma de nódulos dolorosos que generan unas bandas tensas palpables a lo largo del músculo. Dan lugar a una serie de síntomas, principalmente dolor local; y la mayor parte de las veces a distancia de la zona donde está el punto gatillo (dolor referido), además de fatigabilidad muscular, disminución de la movilidad, etc. A este cuadro doloroso se le denomina Síndrome de Dolor Miofascial. Para eliminar estos puntos gatillo se utiliza tanto un tratamiento conservador (mediante técnicas manuales como compresión, estiramientos o aplicación de calor local…), como un tratamiento invasivo (la denominada “punción seca”), o una combinación de ambos.

Se le califica como “seca” porque no introducimos ni extraemos ninguna sustancia; se utiliza una aguja, parecida a las de acupuntura, que se introduce a través de la piel y el músculo hasta llegar a la zona donde está el punto de dolor y se llega a eliminar ese punto gatillo de forma más rápida.

Es una terapia que forma parte de la medicina tradicional china y consiste en aplicar ventosas sobre puntos específicos del cuerpo y crear un vacío en esa zona para conseguir:

  • Aumentar la irrigación sanguínea.
  • Aliviar del dolor.
  • Activar la circulación linfática (disminuir edemas).
  • Aumentar el metabolismo celular.
  • Intensificar el oxígeno y nutrientes de los tejidos.
  • Producir una hiperemia local.
  • Liberación miofascial.
  • Activar el sistema inmunitario.
  • Depurar (eliminar de toxinas).
  • Tratar contracturas y rigidez muscular por su efecto relajante.
  • Utilizar como terapia antiinflamatoria y analgésica.
  • Reducir los síntomas de alergia, fatiga crónica y fibromialgia.

Se trata de una técnica no invasiva que, mediante ondas acústicas que transmiten energía de forma radial a distintas zonas del cuerpo, consigue acelerar los procesos de recuperación y regeneración de los tejidos ejerciendo un efecto antiinflamatorio y analgésico en la zona tratada. Sobre todo, está indicada para tratamientos en fisioterapia y rehabilitación para:

  • Hombros: todo tipo de patologías.
  • Codos: sobre todo para epicondilitis o
  • Cadera: todo tipo de patologías.
  • Miembros inferiores y superiores (pseudoartrosis, fémur, tibia, húmero, cúbito y radio).
  • Pubis: tendinopatías de los abductores y aductores (pubalgias).
  • Rodilla: todo tipo de patologías.
  • Tobillo y pie: todo tipo de patologías.
  • Disfunción eréctil.

En su aplicación a la Fisioestética conseguimos:

  • Eliminar estrías, cicatrices y arrugas.
  • Mejora en los tratamientos post-liposucción.
  • Reafirmación de abdomen, glúteos y piernas.
  • Para engrosar y dar elasticidad a la piel.
  • Tratamiento de celulitis en todos sus grados y adiposidades.

La técnica de la Diatermia recuperadora o método CRI (capacitivo, resistivo, Ions-Resonance) es una práctica suave y sin efectos secundarios que produce un aumento de la temperatura y la actividad vascular, desencadenando procesos biológicos para favorecer la regeneración, recuperación, reafirmación y compactación de los tejidos. De esta forma se consigue reducir el número de sesiones de rehabilitación de la zona a tratar. Mediante un LED de color azul y una corriente bipolar resistiva se realiza un incremento térmico homogéneo tanto en la superficie de la piel como en las capas más profundas. De este modo se ayuda a la protección, tonificación y regeneración vascular coadyuvante para lograr una reabsorción y drenaje fisiológico de gran eficacia.

En Fisioterapia y rehabilitación se utiliza para :

  • Patologías peri-articulares (bursitis, calcificaciones, etc…)
  • Calcificación calcáneo y de hombro
  • Prevención de lesiones por sobreesfuerzo (músculo-esquelético-tendineas)
  • Recuperación no invasiva del suelo pélvico
  • Patologías inflamatorias, articulares y tendinosas
  • Tratamiento de todo tipo de dolor, incluido el visceral
  • Medicina del deporte
  • Traumatología
  • Medicina estética
  • Patologías dermatológicas
  • Tratamientos postquirúrgicos

Para el campo de la Fisioterapia Dermatofuncional (Fisioestética) este técnica es beneficiosa porque actúa sobre las capas profundas de la dermis, consiguiendo restablecer la producción de colágeno de forma natural. También mejora la permeabilidad de la piel y facilita la asimilación de ciertos cosméticos con oligoelementos y vitaminas para nutrir las células.

Se aplica para tratamientos faciales como lifting, arrugas, bolsas, doble mentón, rosácea y pieles irritadas, rictus Nasogeniano o manchas de acné.

Para tratamientos corporales como reafirmación de la cara interna del muslo, abdomen, brazos, senos y escote; reducción de abdomen, grasa edematosa, macronodular y micronodular; eliminación de estrías y cicatrices; y reducción de cartucheras o arañas vasculares.

Y para tratamientos post-quirúrgicos dermatofuncionales después de una abdominoplastia, liposucción de cartucheras y abdomen, reducción o aumento de pecho, lifting facial, blefaroplastia o rinoplastia.

Contenido del acordeón

** Fisioestético dentro de bienestar.

Como bien dice el dicho popular “Cada persona es un mundo”.
Por eso, en Clínicas Fisiobel siempre tratamos a cada persona en particular según su historial y su patología. A través de nuestras manos tratemos tu dolor,
para que desaparezca y ganes calidad de vida.