Clínicas Fisiobel

Cuidamos de tu salud

fisioterapia pediátrico madrid

¿No es cierto que cuando tenemos un hijo nos desvivimos para que tenga los mejores cuidados? Para darles una mejor vida, una buena educación, que esté sano, que sea feliz… Tanto si sufre alguna patología como si no, es conveniente que tu hij@ sea consciente de su cuerpo, de su salud y de sus capacidades. Por eso te ayudamos a fomentar la práctica de hábitos saludables en su día a día.

En Clínicas Fisiobel somos conscientes de que los cuidados de tus hijos deben ser una prioridad. Por eso nuestro equipo está formado y especializado en cuidados pediátricos en diferentes áreas:

Realizamos técnicas y maniobras manuales no invasivas para reducir y liberar el exceso de secreción bronquial a través de las vías naturales. Por lo tanto, ayudamos al sistema respiratorio del bebé o del niño a expulsar la mucosidad de forma natural, a través de nuestras prácticas terapéuticas. Los problemas más comunes sobre los que podemos actuar son catarros y resfriados, bronquiolitis, otitis, sinusitis y obstrucción del lacrimal, neumonías, asma, atelectasias y fibrosis quística. El diagnóstico de estas patologías normalmente se basa en:

  • Sibilancias, sobre todo espiratorias, y fácilmente audibles (se oyen pitos cuando nuestro peque respira).
  • Tos quintosa, varios golpes de tos en una sola inspiración (la famosa tos perruna).
  • Disnea (fatiga respiratoria).
  • Tiraje inspiratorio supraesternal e intercostal (cuando observas que se produce un hundimiento en el cuello o entre las costillas al respirar).

Se trata de espasmos o contracciones dolorosas del intestino de nuestro bebé que suelen aparecer a partir de los 15 días de vida. Aún no se ha identificado las causas que provocan estos malestares aunque se considera que se debe a una inmadurez del aparato digestivo; por eso suele aparecer en los primeros meses. Los principales síntomas relacionados con esta dolencia son:

  • Llanto inconsolable de aparición repentina.
  • Alteración del ritmo de las deposiciones.
  • Suele presentar un patrón de extensión (arquea la espalda), llora muy fuerte y se mantiene con los puños cerrados, con la cara enrojecida y dolorosa por el esfuerzo.
  • Reflujo gastroesofágico.
  • Estreñimiento.

Para que tu bebé mejore sus funciones viscerales, realizamos un tratamiento con Osteopatía Visceral Pediátrica regulando sus trastornos digestivos, respetando las barreras y tejidos fisiológicos. Así conseguimos que se normalice la circulación vascular y linfática del tubo digestivo, disminuyendo así́ los espasmos, reflejos de músculos estriados y lisos, que podrían ser la consecuencia del cólico en un lactante y otros problemas digestivos.

Aplicamos este método para tratar a aquellos bebés nacidos con problemas de desarrollo o con riesgo padecerlos; y también a pequeños y adolescentes con alteraciones neurológicas. En este sentido, lois problemas más comunes que tratamos son:

  • Parálisis cerebral.
  • Síndrome de Down.
  • Síndromes genéticos.
  • Síndromes metabólicos.
  • Miopatías.

Ayudamos al bebé, niño y adolescente a desarrollar su cuerpo a través de cada una de sus etapas de crecimiento, liberando las tensiones o bloqueos que le puedan limitar en su evolución. En este proceso, donde los papás forman una parte activa, trataremos problemas comunes com:.

  • Prematuridad,
  • Retraso psicomotor,
  • Problemas de equilibrio y coordinación,
  • Retraso escolar,
  • Dificultades de atención, de lectoescritura, memoria y aprendizaje (dislexias, TDHA, autismo),
  • Problemas de lateralidad, integración interhemisférica…

A base de una terapia manual podremos evaluar y tratar alteraciones muscoloesqueléticas pediátricas que afecten a la salud, el desarrollo o el aprendizaje del bebé y del niño. Con esta técnica tratamos:

  • Cólicos del Lactante,
  • Trastornos musculares: Tortícolis Congénita, Contracturas musculares,
  • Escoliosis,
  • Deformaciones Craneales como Plagiocefalias y Braquicefalias entre otras,
  • Otitis de repetición,
  • Alteraciones en la succión y deglución.

Con esta técnica manual no invasiva tratamos las dolencias del sistema del conjunto de huesos del cráneo; liberando las tensiones que pueden generar lesiones que afectan a otros puntos del cuerpo. Trabajamos estimulando las meninges (capas que rodean y protegen el sistema nervioso) y el tratamiento no se queda en lo físico; sino que sus beneficios también se notan a nivel nervioso y hormonal. Podemos tratar:

  • Problemas en el embarazo y en el parto (expulsivo largo, encajamientos, sufrimiento fetal, cesáreas).
  • Nerviosismo y agitación.
  • Trastornos del sueño.
  • Problemas de succión.
  • Deformidades craneales y faciales.

Te acompañamos a dar el paso a la alimentación complementaria a través de la técnica del Baby Led Weaning. A partir de los 6 meses podemos empezar a introducir otros alimentos de manera “complementaria” mientras se mantiene la lactancia materna a demanda o el biberón hasta al menos el primer año. Estudiaremos tu caso en concreto para determinar el momento oportuno de empezar a ofrecer alimentos distintos de la leche materna o la fórmula, ya que depende de varios factores:

  • Madurez neurológica: cada niño se desarrolla a un ritmo distinto pero existen patrones comunes. A partir del mes 4 son capaces de sentarse con apoyo, levantar la cabeza y llevarse las manos a la boca.
  • Pérdida del reflejo de extrusión: ese reflejo de expulsar de la boca, con ayuda de la lengua, cualquier alimento sólido. Si lo ha perdido, el bebé puede estirarse hacia la comida y abrir la boca, así como alejar o girar la cabeza para indicarnos que está satisfecho.
  • Madurez gastrointestinal y renal, que se adquiere a partir de los 6 meses.

Son muchos los beneficios del BLW (Baby Led Weaning) o alimentación complementaria:

  • Previene la sobrealimentación.
  • Da la oportunidad al bebé de explorar distintos sabores y texturas, facilitando la aceptación de una mayor variedad de alimentos.
  • Se promueve la adaptación del paladar a los sabores de la comida real, evitando productos dirigidos a bebés como papillas de cereales, con azucares añadidos, etc.
  • Contribuye al desarrollo de las habilidades motrices del bebé, como la pinza?.
  • Fomenta el respeto de las señales de hambre y saciedad.
  • Se ahorra tiempo y esfuerzo al solo preparar una comida para toda la familia.
  • Estimula la creación de mejores hábitos alimentarios, previniendo el sobrepeso u obesidad infantil.
  • Anima a padres y madres a compartir con sus hijos preparaciones saludables, enseñándoles mediante el ejemplo y disfrutando juntos del momento de comer.

La valoración y el tratamiento de fisioterapia ortopédica resultan clave durante los primeros años de vida de tu peque ya que le ayudará a minimizar las alteraciones ortopédicas, el dolor y otras alteraciones frecuentes como la torpeza y las caídas. Te aconsejamos que os pongáis en manos de nuestra podóloga para aliviar el dolor y reducir la inflamación debida a:

  • tortícolis congénita
  • tortícolis muscular
  • escoliosis
  • contracturas musculares
  • esguinces
  • luxaciones
  • fracturas
  • recuperaciones/complicaciones posquirúrgicas

Combinamos ejercicios de pilates con juegos para acercar de una forma más amena esta práctica deportiva a los más pequeños; así les ayudamos a controlar su cuerpo y su mente. Es recomendable comenzar a partir de los 6 años para prevenir malas posturas, mejorar la coordinación, el equilibrio, la flexibilidad, fortalecer la musculatura de la columna y evitar desviaciones como la escoliosis.

Si no podéis acudir a nuestro centro con vuestro peque, un fisio de nuestro equipo se desplazará a tu casa para que pueda recibir su tratamiento. La única condición que te pondremos es que viváis dentro del madrileño barrio de Moratalaz.

Puedes consultar las condiciones llamándonos a los teléfonos 913 28 53 39 o 600 78 99 40.

Como bien dice el dicho popular “Cada persona es un mundo”.
Por eso, en Clínicas Fisiobel siempre tratamos a cada persona en particular según su historial y su patología. Estamos especializados en dar los cuidados adecuados a los más pequeños de la casa.

También puedes llamarnos a los teléfonos 

913 28 53 39 ·  600 78 99 40